top of page

Nuestro Proyecto Educativo

Enfoque Intercultural



Como se trata de un establecimiento funcionando en territorio mapuche, el equipo docente ha venido construyendo y reconstruyendo conocimiento ancestral de trascendente valor cultural, propio de los padres y niños que asisten al establecimiento.

La población del territorio presenta un alto índice de hablantes de mapuzungun lo que habla de una cultura viva y en desarrollo.

De igual manera existe un sistema de salud de origen cultural distinto que basa su concepción de enfermar y sanar en otras categorías que no son occidentales que en conjunto pueden ser entendidas como un sistema cultural de salud, en el cual sanadores o lawentuchefe, natanchefe o componedor de huesos dan prestación de servicios de atención y cuidado a quienes se considera enfermos según las distintas maneras de enfermar propia del mundo mapuche.

 

El conocimiento ancestral presente està, a su vez, relacionado al medio ambiente, al entorno ecológico prestado por la orilla  de rio y alrededores, paisaje que provee de lawen, hierbas medicinales  en las que se basan los cuidados y apoyos en el proceso de restablecer las condiciones armonicas de salud y vida.

La machi o el machi (sanador/sanadora espiritual) intermediaria entre la humanidad y lo celestial, aparece como la figura mayor en el manejo de dones y enseñanzas espirituales que le son transmitidas para la preservación de la vida,  de la humanidad y servir así a la divinidad.

Por otra parte la presencia de hombres sabios (kimche), reconocidos como tal por los miembros de las comunidades del territorio, (lof,rehue) quienes orientan la vida social, ética, moral y de pensamiento mapuche (Mapuche Feyentun) son las autoridades locales en el territorio y su sabidurìa se transmite de generación en generación al interior de las rukas o casas en las que viven las familias mapuche, en algunos casos, aun alrededor del fogón.

Todo lo anterior sustenta la intención de ampliar los niveles educativos e incorporar  al establecimiento a aquellos que asumen una perspectiva Bilingüe Intercultural, como lo fundamenta el Ñanku Mariano en algunas de sus palabras:

“El Pueblo Mapuche, es hoy día mirado como una amenaza para inversionistas y autoridades, nadie investiga sus motivaciones o reivindicaciones y, con absoluta necedad, la sociedad mayor estigmatiza su Cultura y Tradiciones, por eso y, muchas otras razones, cuando el Ministerio de Educación proyecta y ejecuta un programa de Educación Intercultural Bilingüe en las comunidades donde aún se mantiene la vigencia de lo ancestral, su lengua y tradiciones, e incluso en aquellos donde aún sólo palpita la permanencia del orgullo de Raza, pese a la pérdida del lenguaje, los peñi y las lamgen reciben con satisfacción y beneplácito ese aporte de un Estado Chileno que tanto les había negado: El reconocimiento de su condición de Aborigen.
El programa E.I.B fue factor determinante en actualizar y lograr la inserción en el currículo de un alto porcentaje de escuelas del País de la presencia cultural Mapuche, en la Araucanía en particular, más del 90% de las escuelas particulares pagadas, subvencionadas y municipales celebran el Wetripantu (año nuevo Mapuche) y es habitual encontrar la presencia de bailes y cantos en las actividades culturales de las escuelas de esta región.

El día sábado 28 de Enero recién pasado, se reeditó una ceremonia por más de 50 años relegada al olvido- El Lacutum- rito que en un trámite de cuatro visitas, ésta fue la primera, un hombre o mujer mayor, entrega recomendaciones y consejos a alguien que recién comienza su adolescencia. La ceremonia en sí, empieza con un saludo que presentan los miembros de la comunidad que hace la visita a los anfitriones que les atienden desde la salida del sol hasta el ocaso, teniendo presente que en todo momento lo más importante ha de ser las oraciones a Chau Genechen-Padre Dios-en aras de las bendiciones que se piden para el sujeto de ésta.

El Lacu es un tocayo, un niño que recibe el nombre del hombre mayor, el que, se pretende logre perpetuar su trayectoria y el lacu mayor, alguien que desea trascender sus logros, propiciando un acercamiento que encierra la entrega de un apoyo espiritual y material, los regalos y expresiones verbales son un elocuente motivador. El próximo año y en estos mismos días, los que fueron anfitriones, harán el viaje de aproximadamente 100 Km y reeditaran un nuevo encuentro.
En atención a lo anterior, el equipo docente de este establecimiento ha creído necesario y culturalmente pertinente ampliar los niveles a séptimo y octavo año en incorporar  nt1 y nt2, generando para todos ellos un curriculum intercultural bilingüe, de acuerdo a la Cosmovision, ética, moral y conocimientos culturales específicos mapuche.



Fundamentos de Nuestra Propuesta Educativa

Una de las cuestiones claves para fundamentar y comprender la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) es la comprensión de la educación en los territorios rurales. La educación sólo puede ser explicada y particularmente la escuela rural como una de sus expresiones institucionales, por su inserción en los territorios comunitarios. Pero en realidad la EIB es una modalidad educativa –según la Ley General de Educación- que no está definida por su carácter rural pues también abarca la de las ciudades, sin embargo en muchas regiones se lleva a cabo en las escuelas rurales, las que, por su parte, no son sinónimo de proyecto educativo intercultural. Es decir la EIB se refiere a una modalidad educativa sin referencia territorial y la escuela rural a una comunidad educativa instalada en un territorio rural que puede o no contar con un proyecto de educación intercultural.



LOF MAPU  Y  TERRITORIO RURAL

Lof Mapu

La Comunidad Mapuche es la denominación legal usada por la Ley Indígena para referirse a las llamadas “reducciones” mapuche generadas desde el proceso que se inicia luego de la ocupación definitiva del Territorio Mapuche por parte del ejército de Chile a fines del siglo XIX. La comunidad indígena suponía tierra comunitaria, legalmente sustentada en los Títulos de Merced entregados por el estado chileno a partir de fines del Siglo XIX y que termina bajo esa forma de organización de la propiedad al privatizarse familiarmente en la década del 80 del siglo XX. Hoy corresponde o a una organización legal o a una expresión simbólica de un territorio local comunitario, físico, que articula pequeñas propiedades familiares, en torno a una historia y relación social o familiar ampliada.

La noción auto-asumida de comunidad por el pueblo mapuche, en mapudungun, es Lof Mapu: un espacio territorial que incluye toda la biodiversidad allí existente, incluido el ser humano, su historia, sus relaciones; en general su amplitud superaba originalmente a las actuales comunidades lo que da origen a la histórica demanda territorial mapuche.
Los Lof mapu expresan el “capital social” comunitario: “el contenido de ciertas relaciones y estructuras sociales, es decir, las actitudes de confianza que se dan en combinación con conductas de reciprocidad y cooperación” (Durston, J.; 2002:15) con la cultura como soporte, la cooperación como principio de actividad y el bien común como finalidad última.

 

Ruralidad

El mundo rural se moviliza y transforma en sí mismo y en sus relaciones con ese imaginario relacional que es la ciudad… al pensar en el sentido común la ciudad se vislumbra en sí misma, la ruralidad en relación a lo urbano: campo-ciudad, urbano-rural constituyen una relación que a veces parece más unidireccional (desde lo rural a la ciudad) que de influencias mutuas. Es por que el pensamiento y el poder se establecieron, en los modelos de desarrollo económico, político y social en la zona central del país y en ella en las ciudades. En este contexto, en La Araucanía, se expresa la situación plena de contradicciones y tensiones con la sociedad global de los pueblos indígenas, se desarrolla la historia del pueblo mapuche y en ella la de la educación intercultural bilingüe rural (EIB-R).


El País

En Chile, de acuerdo al Censo del año 2002, el total de la Población Nacional es de 15.116.435 habitantes de los cuales 692.192 (4,6 % del total nacional) mayores de 14 años declararon pertenecer a alguna de las ocho etnias reconocidas por la Ley 19.253 (Ley Indígena).7 Los mapuche –que constituyen el 4% de la población del país- representan el 87,3% del total de indígenas (604.349 habs). La población indígena (PI) tiene mayor presencia rural que la PNI: un 35% vive en zonas rurales, principalmente mapuche y aymara. Más del 80% de la PI vive en Regiones: en La Araucanía (29,5%), Metropolitana (27,7%), Los Lagos (14,7%), Bio Bio (7,8%) y Tarapacá (7,1%). El 25% de la PI es trabajador no calificado, cifra muy superior a la PNI. En cuanto a los ingresos (autónomo y total) la PNI los tiene superiores en un 35% a la PI (2003). Cerca de 1 de cada 3 indígenas está bajo la línea de pobreza, en la PNI esta proporción es de 18,1%; en las zonas rurales 4 de cada 5 indígenas pertenecen a los dos quintiles8 más pobres, siendo las mujeres proporcionalmente mayoritarias entre éstos (2003). En lo educacional, mientras en Chile el analfabetismo de la población de 10 años o más es de un 4,2%, en la PI es de un 8,2% y en la PNI de un 4%; las mujeres son el 61% de los analfabetos indígenas con una brecha desfavorable de 3,6 puntos, alcanzando en las zonas rurales a un 19%; sin embargo, estos indicadores son para la población que supera el 4% de analfabetos y que son los mayores de 50 años. En la población de 5 años o más, un 5,6% de la PI nunca asistió a la escuela y en la PNI es un 2,5%; el 51,6% de la PI tiene sólo educación básica (8 años), mientras en la PNI es un 40%; sin embargo la PI que finalizó la educación básica (obligatoria hasta el año 2002 cuando aumenta a 12 años de estudio) es de un 95,4%, cifra semejante a la de la PNI.


En educación media la tasa neta de matrícula de la PI es de un 61,8% y en la PNI de un 70,6%, en el caso de los indígenas varones es de un 58,4% y en el de las mujeres de 64,7%, es decir, superior a los varones. Los resultados del Sistema de Medición de la Calidad y Equidad de La Educación (SIMCE) muestran sistemáticamente que los resultados de aquellas comunas con mayor población estudiantil indígena son significativamente menores.



SITUACION DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

La situación de los pueblos indígenas es peor en todos los casos que la de la población no indígena. Y eso se expresa en la educación rural que, en el caso indígena y mapuche, se expresa en una epistemología y organización curricular que fundamenta una educación intercultural bilingüe rural (EIB-R) ya que existe una educación intercultural bilingüe urbana (EIB-U). Hay incluso en este caso una separación entre lo urbano y lo rural. Lo indígena no distingue entre ambos territorios pues pertenece a una categoría diferente: la étnico-cultural. Sin embargo y sin caer en la noción campesinista de la Ley Indígena (Nº 19.253, 1993) hay un desarrollo educativo e indígena que se lleva a cabo en las zonas rurales.


La Educación Intercultural Bilingüe

La Educación Intercultural Bilingüe (EIB) se ha ido expandiendo por las regiones, aunque localizadas territorialmente en las zonas de alta densidad de población indígena. Ese es un hecho, la evaluación de sus procesos y resultados aún está por realizarse. Una descripción general, producto de la observación de campo en varias establecimientos del país, nos señala que hay una fuerte presencia de escuelas básicas rurales, municipales y particulares subvencionadas (entre éstas religiosas de distinto credos), varias multigrado, focalizadas en algunos subsectores o niveles sin constituir un modelo total de la escuela, con apoyo técnico de supervisores del Ministerio de Educación (MINEDUC) y de especialistas de Universidades y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), financiadas por Programas estatales (del MINEDUC o por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena-CONADI) y por la cooperación internacional. Las orientaciones de las acciones impulsadas son muy diversas, sustentadas en concepciones básicamente constructivistas agregando algunos elementos de teoría de EIB, con énfasis en los materiales y recuperación cultural y de la lengua.

 

Territorios de Aprendizaje Intercultural

Las personas viven, se movilizan, se desarrollan, se reproducen, en territorios. Es en ellos donde el capital social comunitario se manifiesta y desarrolla. La escuela, en sentido genérico, no es una isla en un mar que se agita lleno de vida fuera de ella, es uno de los componentes plenos de vitalidad de las relaciones institucionales, culturales, sociales que se establecen, en contradicción y cooperación en territorios determinados: comunidades, lof mapu, barrios, comunas, regiones. Es en el Territorio donde se manifiesta en toda su amplitud, potencialidad, riqueza y conflicto la diversidad, bajo la forma de pluralidad cultural, de interculturalidad, de organización social. Ahí es donde se aprende a convivir y cooperar entre los diferentes individuales y colectivos, a afirmar identidades propias y trabajar por el Bien Común: en la escuela, en la familia, en la comunidad, en las organizaciones sociales, en los proyectos de desarrollo económico, en los intercambios comerciales, en las iglesias. Ahí se encuentran o desencuentran lenguajes, creencias, discursos, utopías, visiones sociales de mundo.

Escuela Rural y Sala de Clases

Hay un concepto que cada día se reproduce mecánicamente en el discurso político pedagógico oficial y que se extiende a-críticamente por el sistema educacional: el que la transformación educacional se juega en la sala de clases. Nada más errado, la sala de clases no explica las desigualdades, las discriminaciones, la homogenización cultural, los bajos aprendizajes.
El aula es un espacio y una dinámica formativa que es parte del complejo de variables y fenómenos influyentes en los resultados educativos rurales, pero no es ahí donde se define la calidad educacional. No queremos desvalorizar ni minimizar la importancia de la sala de clases donde sí está lo central de la relación social de aprendizaje de la escuela, pero no todo lo educativo ni todos los resultados dependen sólo de lo que allí se genera. Lo que explica los resultados es la consideración del sistema educacional en la sociedad y de la escuela en el territorio próximo.



Escuelas Rurales y los Lof Mapu en la Araucanía.

En los lof mapu de la Araucanía están instaladas varios cientos de escuelas rurales, unas multigrado y otras completas e incluso Liceos Técnico-profesionales agrícolas y forestales. Son todas subvencionadas, unas municipales y otras particulares, entre éstas varias pertenecientes a la Iglesia Católica a través de la Fundación Magisterio de La Araucanía y algunas a personas o sociedades de otras religiones o condición.

bottom of page